
Gobierno anuncia Coordinación Nacional de Fronteras para fortalecer combate contra la migración ilegal y el crimen organizado
Martes 29 de junio de 2025.- Con el fin de resguardar las zonas limítrofes con una mayor coordinación interinstitucional, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, anunció la creación de una instancia de Coordinación Nacional de Fronteras, comité que estará encargado de integrar, identificar y manejar de mejor forma las capacidades y necesidades de las instituciones que operan o tienen competencias en la frontera del país.
El jefe de gabinete dio a conocer la decisión en el Complejo Fronterizo Chacalluta, ubicado en la Región de Arica y Parinacota, donde explicó que la instancia “va a tener un carácter eminentemente operativo para tomar decisiones que nos permitan mejorar la gestión de los complejos fronterizos y un mejor resguardo de los pasos no habilitados, y así tener una mirada interinstitucional con el objeto de tener fronteras más seguras”.
“Esta coordinación que estamos estableciendo, conforme al mandato del Presidente Boric, va a realizar un seguimiento y análisis del estado material, operativo y funcional de los complejos y pasos fronterizos, para tomar medidas que permitan continuar con las inversiones que hemos realizado en todos estos años bajo la lógica de una mejora continua para elevar los estándares de seguridad”, agregó.
La creación de este comité se enmarca en la estrategia integral del Gobierno para fortalecer la presencia del Estado en la frontera y enfrentar de forma decidida la migración irregular y el crimen organizado, a través de inversiones en tecnología, aumento de personal, nuevas disposiciones legales y cooperación internacional, lo que ha permitido resultados concretos y verificables:
- La migración irregular ha caído un 48,3% desde 2021, año peak de ingresos irregulares.
- Las denuncias y autodenuncias por ingreso por paso no habilitado pasaron de 56.586 en 2021 a 29.269 en 2024 (48,3% menos), con descensos sostenidos respecto de 2022 (-45,7%) y 2023 (-33,8%).
- En los primeros siete meses de 2025, los ingresos irregulares bajaron un 36% respecto al mismo periodo de 2024, con caídas especialmente marcadas en Chacalluta (-85,8%) y Colchane (-24,1%).
- Se han ejecutado 1.504 expulsiones administrativas durante el actual gobierno, superando las realizadas en todo el periodo 2018–2021 (1.327).
El comité de Coordinación Nacional Fronteriza será presidido por el Ministro del Interior y funcionará como mínimo cada tres meses. Tendrá un carácter consultivo, ya que la implementación de sus acuerdos será responsabilidad de los ministerios y servicios correspondientes.
La Coordinación Nacional de Fronteras estará compuesta por:
Presidente:
Secretario Ejecutivo:
Integrantes permanentes: Ministros de:
|
Jefaturas o representantes de:
|