Menú Principal
29 de julio de 2025

Ministro del Interior destaca fortalecimiento institucional del Estado durante Cuenta Pública Participativa en Arica

Martes 29 de julio de 2025.- El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, junto a la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Francisca Perales, encabezó esta jornada la presentación de la Cuenta Pública Participativa 2025 en Arica, donde destacó los hitos que marcaron el trabajo de la cartera durante el último año.

Durante la ceremonia, realizada en el Teatro Municipal de esa comuna ante vecinas y vecinos, el jefe de gabinete realizó un balance en el que subrayó la serie de medidas que han permitido un fortalecimiento institucional del Estado para enfrentar los desafíos que enfrenta el país en diversas áreas. 

Entre ellas, recalcó la importancia de las nuevas funciones que asumió Interior tras la creación del Ministerio de Seguridad y el traslado de la Subsecretaría de Prevención del Delito a esa cartera, retomando de esta forma su rol histórico, pero ahora fortalecido con la misión de liderar y coordinar el gabinete del Presidente Gabriel Boric.

Asimismo, dio cuenta de los principales avances del período 2024-2025 en todas las áreas que están a cargo del ministerio, ya sea en materia legislativa, en la agenda de descentralización o la labor realizada para aumentar la seguridad en las fronteras,  entre otros temas.

En la actividad, estuvo presente el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez, la Delegada Presidencial (s), Carmen Tupa, parlamentarios de la región y diversas autoridades locales y representantes de la sociedad civil de la Región de Arica y Parinacota. 

Gestión Legislativa y seguridad de la Nación

Durante la Cuenta, el ministro Elizalde relevó la importancia del diálogo democrático para generar cambios en el país. En ese sentido, resaltó que la administración del Presidenta Boric es la que ha logrado la mayor cantidad de leyes de seguridad despachadas desde el retorno a la democracia, con 72.

Entre ellas se encuentran el nuevo Ministerio de Seguridad Pública, la nueva Ley Antiterrorista, la ley de delitos económicos, la que establece nuevas penas para el robo de madera, la ley antisecuestros y la que restringe la realización de narcofunerales, entre otras.

En esta línea, recordó que el ministerio también lidera una estrategia integral en la Macrozona Sur, que busca enfrentar la violencia, fomentar la inversión para resolver rezagos en infraestructura y desarrollo social e impulsar el diálogo político para construir acuerdos. 

En cuanto a hechos de violencia rural, el ministro Elizalde destacó la disminución de un 80% en estos, comparando el presente año con 2021, con cifras hasta julio en las regiones La Araucanía, Biobío, Los Ríos y Los Lagos. 

Fortalecimiento de fronteras 

Por otro lado, el secretario de Estado explicó que el ministerio cuenta con un Plan de Modernización Fronterizo para mejorar la gestión de los pasos habilitados, aumentar la vigilancia de los no habilitados e intensificar la coordinación internacional. En este punto, mencionó las inversiones realizadas en infraestructura y los esfuerzos realizados en esa dirección.

Además, indicó que en julio de 2024 entró en vigencia el protocolo de expulsiones judiciales y administrativas, que ha permitido la materialización de 1.518 expulsiones administrativas durante esta administración, superando las cifras de la totalidad de la administración pasada

Asimismo, desde 2021 los ingresos irregulares han bajado un 48%, y solo en 2025 ya han caído otro 36%, en comparación al mismo periodo del año anterior. Las denuncias por ingresos por pasos no habilitados bajaron de más de 56 mil en 2021 a 29 mil en 2024.

Más recursos para la agenda de descentralización 

La inversión de la Subsecretaría de Desarrollo Regional aumentó entre 2022-2024 en un 11% respecto de todo el periodo de gobierno anterior. En detalle, la inversión durante el Gobierno ha sido de 714.407 millones, los que se ven reflejados en el plan de recuperación de centros urbanos, el Proyecto Nueva Alameda, en la demolición de narco mausoleos y el eje de espacios Públicos de Plan Calle sin Violencia. 

Por su parte, en 2024 los fondos entregados del Royalty Minero a los municipios fueron de 93 mil 646 millones de pesos. En 2025 se distribuirán 400 mil millones de pesos a las regiones y comunas del país. 

Cifras y datos destacados

  • La mayor cantidad de leyes de seguridad despachadas desde el retorno a la democracia: 72
  • Aumento del 48% del presupuesto 2025 en inversiones y fortalecimiento institucional de fronteras
  • 1.518 expulsiones administrativas  materializadas en menos de cuatro años de gobierno, superando las cifras de la totalidad de la administración pasada
  • Disminución de un de los ingresos irregulares durante todos los años de gobierno
  • Inversiones de Subdere: En tres años de gobierno (2022-2024) hemos aumentado las inversiones respecto de todo el periodo anterior (2018-2021), en un 11%
  • Royalty Minero: 400 mil millones de pesos se distribuirán a las regiones y comunas del país
  • 15 narco mausoleos demolidos a la fecha y 926.114.563 de inversión en la recuperación de espacios post demolición
  • Aumento presupuesto SENAPRED: + 68% en 2025 respecto a 2022